Rechazan el dinero de “contaminadoras”
Asambleístas afirman que es para “lavar su imagen ante la sociedad”.
Ambientalistas de toda la región se reunieron durante el fin de semana en Cafayate, en el marco del 4º Encuentro de Asanoa. Entre los asistentes hubo representantes de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, quienes debatieron sobre diversos temas que hacen a la situación ambiental de la región.
Uno de los temas que se abordó en la oportunidad fue el financiamiento de las “empresas contaminantes a la educación”, donde los asambleístas reafirmaron “el pronunciamiento de rechazo a la injerencia de empresas contaminadoras que aportan fondos a las instituciones educativas con la intención de ‘lavar‘ su imagen frente a la sociedad”.
Además y en lo que refiere específicamente al área educativa acordaron “promover y generar espacios de autoformación desde la perspectiva de la educación popular, sin resignar la articulación con los docentes de la educación formal”.
En lo que refiere a las acciones políticas y sociales de los ambientalistas de la región, resaltaron que “se avanzará en el reclamo y la denuncia del desempeño de funcionarios a cargo de las áreas de ambiente, recursos naturales y salud, que por acción u omisión terminan legitimando el accionar de las empresas contaminantes”. Además, a la brevedad, emitirán un documento “denunciando el avance de la criminalización de las protestas socioambientales”.
En el encuentro también se realizó un análisis de las causas judiciales iniciadas contra empresas que contaminan. Además se conformó una red de asistencia jurídica para brindar ayuda a las personas que son víctimas de la judicialización de las protestas.
Por otra parte y con el afán de difundir todas las actividades de la asamblea se definió que el portal informativo será el sitio web: http://asanoa.blogspot.com.
Marcha
Los ambientalistas también realizaron una marcha por las calles de Cafayate.
Una plata “teñida de sangre”
La cátedra de biología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitó a la rectora de dicha casa de estudios que rechace los fondos de la minera Alumbrera porque están “teñidos de sangre y degradación ambiental” y que se investigue por qué fueron aceptados el año pasado, sin debate previo, más de 1,5 millones de pesos.
El doctor Raúl Montenegro, profesor titular de biología evolutiva en la Facultad de Psicología, indicó que recibir esos fondos “viola normas éticas de una universidad pública” y que no pueden aceptarse “porque el vicepresidente de Alumbrera Limited ha sido procesado por la Justicia Federal de Tucumán, al comprobarse grave contaminación del canal DP 2 y, por lo tanto, de la cuenca del Salí-Dulce que llega a Córdoba”. Pidió no ser cómplices de la empresa.
NOTA ORIGINAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario