San Martin entre Maipu y Muñecas
San Miguel de Tucuman
jueves 25 de marzo de 2010
horas 11:00
nos convocamos a denunciar y repudiar la acciòn represiva de minera la alumbrera y el gobierno de Andalgalà en el dia de la memoria a cuatro integrantes de la la Asamblea El Algarrobo
adjunto volantes
myrian genisans
pro eco grupo ecologista
MINERA ALUMBRERA –YMAD UTE = DICTADURA MINERA
24 DE MARZO DEL 2010
Cinco compañeros de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá Catamarca son apresados e incomunicados por acción de
MINERA ALUMBRERA – YMAD en el DÍA DE LA MEMORIA
La orden de la Alumbrera fue dada a la fiscal Marta Nieva, la misma que ordenó el 15 de febrero pasado el desalojo con represión a vecinos que impiden el paso con maquinarias a Minera AGUA RICA de Yamana Gold.
La policía de Catamarca apresó a los compañeros en clara muestra del ESTADO DE DICTADURA MINERA que se implanta en nuestra región.
El Pueblo de Andalgalá en su Plaza Principal y en la velada del 24, LOGRA la liberación de sus conciudadanos que vienen defendiendo el derecho a un Ambiente Sano
Denunciamos que en el día de la memoria 24 de marzo
LOS DERECHOS HUMANOS CONTINÚAN SIENDO VIOLADOS
Denunciamos que está vigente la dictadura minera
A partir de los años 90 la corporación minera trasnacional mundial-local: empresarios, gobiernos, académicos y profesionales del sector, instaura la DICTADURA MINERA con un paquete de leyes aberrantes provistas por el Banco Mundial.
Imponen los proyectos mineros metalíferos y nucleares especialmente a cielo abierto impidiendo la consulta popular previa, libre e informada;
Cuando vecinos autoconvocados inician acciones para defenderse del ataque de la megaminería a las fuentes de agua y la calidad del aire la DICTADURA MINERA impide los referéndum vinculantes establecidos por las ordenanzas municipales y o provinciales.
Despliega una gran propagandística (Responsabilidad Social Empresaria RSE) con dadivas a las escuelas, a los hospitales, la policía, y cualquier otra institución pública o privada. Promete y crea falsas expectativas de trabajo, crecimiento y desarrollo que jamás serán cumplidas.
DEFENDAMOS LOS BIENES COMUNES:
EL AGUA, EL SUELO, EL AIRE Y EL TERRITORIO
DE LA DESTRUCCIÓN EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN DE LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE

LOS QUE APRESA LA MINERA EL PUEBLO LOS LIBERA
Noticias previas a la acción represiva
Empresarios mineros pidieron mano dura
Argentina - Catamarca
Martes 23 de Marzo de 2010 13:06
El Gobierno se reunió con empresarios mineros. Los empresarios mineros locales solicitaron al Gobierno que, al ser la minería una política de Estado, se actúe en consecuencia. Es decir, se solicite la intervención de la Justicia cuando sectores identificados como ambientalistas corten rutas obstruyendo el paso de camiones que proveen a las mineras.
Fuente: diario El Ancasti
22/03/2010. En el marco de la mesa de diálogo promovida por el Ejecutivo Provincial, la Asociación de Empresas Mineras de Catamarca (AEMCA) se reunió con autoridades provinciales, legisladores y docentes de la universidad, con quienes analizaron la situación de la actividad minera en Catamarca.
El gobernador Eduardo Brizuela del Moral encabezó el encuentro y estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Javier Silva, el secretario de Minería, José Sinner, el subsecretario, Jorge Eremchuck, los legisladores nacionales Raúl Paroli, Pedro Molas y Blanca Monllau; los diputados provinciales Juan Pablo Millán y Rubén Herrera; y los senadores Marta Grimaux y Mario Scaltritti.
Por la asociación minera estuvieron, su presidente, Alfredo Marchioli, el vicepresidente, Luis Manuel Álvarez e integrantes de la AEMCA.
Los empresarios mineros locales solicitaron al Gobierno que, al ser la minería una política de Estado, se actúe en consecuencia. Es decir, se solicite la intervención de la Justicia cuando sectores identificados como ambientalistas corten rutas obstruyendo el paso de camiones que proveen a las mineras. Y pidieron un mayor control sobre el accionar de los intendentes y el destino que le dan a las regalías mineras en sus comunas.
22 de Marzo de 2010 | 06:00 En el corte de ruta de Tinogasta
Forcejeos en bloqueo de ambientalistas
En la madrugada de ayer se produjo un forcejeo entre ambientalistas y la policía de Tinogasta por el corte de ruta que mantienen en cercanías del puesto caminero.
Los efectivos informaron a los piqueteros alrededor de la medianoche que, por una orden judicial, debían librar el paso de los 12 camiones provenientes de Minera Alumbrera que están varados desde hace un par de días en la zona a la espera de que se despeje el bloqueo anti minero.
Ante la negativa a levantar el corte, a las 4 de la madrugada efectivos policiales procedieron a retirar de la ruta Nº 60 a los manifestantes.
Tras el paso de un par de camiones, una integrante del grupo antiminero se recostó en el asfalto para evitar que continúe el tránsito de los camiones. Y ante la acción, los uniformados retiraron a la mujer por la fuerza. La docena de camiones pertenecientes a la empresa transportista Messina emprendieron viaje hacia Mendoza, para cruzar luego al vecino país del Chile con una carga de molibdeno.
Denuncia: A través de un comunicado de prensa, los ambientalistas tinogasteños denunciaron que fueron "reprimidos" por la policía de esa localidad y sostuvieron que Karina Fuentes debió ser trasladada hasta la guardia del hospital para atender las lesiones que le habrían provocado los uniformados cuando se resistió a abandonar la ruta.