
La UNT parece no darse cuenta del rechazo social que existe contra Minera Alumbrera.
En el marco del cronograma de actividades del “Agosto Ambiental” integrantes de organizaciones sociales realizarán hoy una jornada de reflexión y debate en la que se pondrá bajo la lupa la cuestionada relación existente entre la Universidad Nacional de Tucumán y Minera Alumbrera a través de la UTE Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). Esta sociedad está conformada por el Gobierno de Catamarca, la UNT y el Gobierno nacional que mantienen los derechos de exploración y explotación del yacimiento ubicado en el departamento de Belén, en la vecina provincia. La charla se realizará de 8 a 17 en la facultad de Artes de la UNT y será coordinada por la docente y dirigente ambientalistas Myrian Genisans de la Asamblea Socio Ambiental del NOA (Asanoa). “Esta jornada se propone como un espacio ineludible frente a la situación de la universidad de la que formamos parte en torno a la relación entre la universidad y Minera Alumbrera y los conflictos interuniversitarios por asignación de fondos y firmas de convenios entre ambas y teniendo a la base una serie de pronunciamientos y exigencias de carácter ético-político-económico-ambientales”, analizó Genisans. En el encuentro se trabajará con documentos, notas periodísticas, publicaciones de informes científico-técnicos, dictámenes de la Justicia Federal y material audiovisual documental. Incluso, se confirmó que la documentación estará disponible para los participantes que la requieran. Se conformarán comisiones de trabajo y posteriormente, a las 16, se realizará un plenario donde de hará una puesta en común de conceptos trabajados y propuestas elaboradas al respecto de esta problemática. Un mes de concientización ambiental “Agosto Ambiental” congrega un amplio plan de actividades de concientización vinculadas a la defensa de la vida y la naturaleza las que se desarrollarán durante todo el mes. La primera reunión se realizó el sábado en plaza Independencia donde se llevó a cabo una asamblea de ambientalistas y se recolectaron firmas a favor de diversas campañas nacionales. En tanto, ayer se conmemoró el 64º aniversario del bombardero de Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945 y se exhibió el documental de “El Valle Nuclear”, realizado por el ambientalista Alfredo Carbonel. El film hace referencia a la extracción de uranio en los Valles Calchaquíes en el marco del Plan Nuclear Argentino y la explotación de la mina Don Otto en Salta. También se analiza el avance de la resistencia popular vallista en contra de estos emprendimientos. Por otra parte, esta sábado se realizará una bicicleteada ambiental que partirá desde las 11 en plaza Independencia dentro del proyecto denominado “Más bicicletas, menos contaminación” y que tiene como objetivos promover el uso de bicicletas y se contrapone a la emisión indiscriminada de gases tóxicos a partir de los escapes de vehículos con motores deficientes en la quema de hidrocarburos. Además, todos los domingos de agosto, desde las 19, mientras se realicen las diferentes actividades culturales nucleadas por la agrupación Tucumán Danza, en plaza Alberdi, se instalarán puestos informativos donde se colectarán firmas en apoyo a las campañas ecologistas y se proyectarán documentales alusivos. La iniciativa es impulsada por Asanoa, Proyecto Praxis Disciplinar y Medio Ambiente, Departamento de Educación Ambiental y Comunicación grupo ecologista Pro-Eco, Proyecto "Más Bicicletas Menos Contaminación" del Voluntariado Universitario y Ambientalistas Autoconvocados por a Bici en la Ciudad. Por Esteban Stanich
No hay comentarios:
Publicar un comentario